Cómo usar Data Studio en WordPress

Como utilizar google data studio en wordpress

¿Cómo empezar a usar Data Studio en WordPress?

DataStudio es una herramienta muy necesaria, ya que cuando desarrollamos sitios web, para nuestra propia web o para otros clientes es importante llevar un cierto control sobre métricas y estadísticas básicas del sitio. Ya sabemos que lo importante no es solo disparar, sino saber dónde estás dando el tiro.

¿Qué es Google Data Studio?

No vamos a entrar en mucha profundidad sobre qué es, porque sabemos que si estás aquí es que quieres saber usarlo, no teorizar sobre el mismo. Sólo para que conozcas el punto de partida, entiende que Data Studio es una herramienta que permite visualizar de forma amigable, datos y estadísticas, además de permitirte crear gráficas que relacionan los datos que tú quieres.

¡Pero ojo! Data Studio no te va a proveer esos datos, esta herramienta solo crea las gráficas a partir de Datos que se importan de otros sitios.

¿Cómo obtengo los datos que Data Studio necesita?

Añadir información en datastudio

Estas fuentes de datos pueden proceder de datos externos o de datos de Google, y en el caso de los datos de Google, si posees una cuenta que relaciona Data Studio con diversos proveedores de información como Google Analytics o Search Console es realmente sencillo. Dentro del Panel de Data Studio (que veremos más adelante), tras pulsar en “añadir datos” podrás comprobar qué conectores están disponibles.

¿Por qué necesitas Data Studio? Automatiza los informes de tus clientes.

Data Studio es una herramienta realmente potente y si la web es de un cliente, prácticamente al 90% lo necesitas.

Debes poder enseñar a tu cliente lo que su web está generando para él y crear un buen informe es además de un síntoma de profesionalidad, una muestra de que tu trabajo sirve para algo y que lo invertido está generando beneficios, que pueden ser tangibles (ventas) o intangibles (notoriedad, marca…). Es una forma de hacer valer tu trabajo y aportar valor a tu empresa. Además, DataStudio es una herramienta que te permite automatizar un proceso, que de otra forma puede ser tedioso. Generar informes fiables en un solo click gracias a una configuración previa es realmente útil y satisfactorio.

Tu primer Dashboard en Data Studio, Métricas y Dimensiones.

Si vas a crear tu primer Dashboard (que es como se conoce al lienzo en el que vas a plasmar los datos), es posible que te abrume la cantidad de datos e indicadores que puedes comparar. Una solución rápida, es usar los lienzos predeterminados que trae por defecto Google Data Studio, que te provee de un diseño básico, y datos por defecto.

Este es un punto de partida tan válido como cualquier otro en tu camino de aprendizaje, pero suponemos que si estás aquí es que buscas ir más allá. 

¿Qué diferencia una Métrica de una Dimensión en DataStudio?

Para continuar tenemos que hablarte de las dimensiones y métricas. Una dimensión hace referencia a un atributo no cuantificable, por ejemplo, ciudades. Una métrica hace referencia a un dato cuantificable, por ejemplo, número de usuarios.

¿Qué es un KPI y por qué lo necesitas?

Esto que hemos mencionado (Key Performance Indicators), no es más que un indicador clave para ti o tu negocio. Es decir, si tienes un blog que quieres monetizar en base a anuncios en displays, puede que tu KPI clave sea el número de visitas y la tasa de rebote, por ejemplo.

Lo que intentamos decir es que ya sea para tu negocio o para el de tu cliente, es importante que sepas identificar qué métricas son las realmente importantes. Si no tienes una estrategia desde la que partir, podrás tener muchos datos y gráficas, pero son inútiles si no sabes cuáles comparar y cuáles son irrelevantes.

Crear un Dashboard desde cero en DataStudio

Para esta ocasión vamos a tomar como ejemplo datos de nuestra web (vicaromarketing.com) pero antes de empezar…

Tipos de Gráficos en DataStudio.

Conocer los tipos de gráficos y cómo utilizarlos es fundamental. No vamos a ahondar en todos y cada uno porque esto es un post para empezar a usar esta herramienta, pero con las nociones que vamos a dar vais a poder desarrollar por vuestra cuenta todas las capacidades de la herramienta.

Para comenzar, estos son casi todos los gráficos que te puede ofrecer Data Studio. Recuerda que una vez pinchas sobre uno de ellos, y lo colocas en el Dashboard, a tu derecha se abrirá un menú en el que podrás modificar parámetros.

tipos de gráficos en datastudio
Datos para gráficos de datastudio

Algunos de los parámetros que aparecen en dicho menú son las dimensiones y métricas antes mencionadas, pero también, áreas de zoom, diferentes filtros y periodos de tiempo personalizables. A continuación te hablamos de algunos de estos gráficos.

  1. Las tablas son muy útiles para relacionar dimensiones y métricas determinadas en datos brutos (páginas y visitas, por ejemplo).
  2. Las tarjetas de resultados sirven para mostrar métricas exactas de forma rápida (usuarios únicos totales, por ejemplo).
  3. Las series temporales son útiles para mostrar métricas en relación a la dimensión tiempo.
  4. Las barras son útiles para mostrar métricas en relación a una dimensión e incluso comparar varias métricas en una misma dimensión.
  5. Circulares son útiles para mostrar una métrica en cuanto a una dimensión de forma ordenada.
  6. Los mapas son útiles para mostrar unas métricas entorno a una dimensión geográfica.

Un ejemplo de Dashboard en DataStudio

Dashboard de datastudio

Este es un ejemplo sencillo de dashboard que puedes hacer en DataStudio utilizando la vinculación con Analytics. Estas tablas además pueden separarse con líneas y titularse, que son opciones que la propia herramienta te proporciona. Algunas métricas que hemos añadido son el número de usuarios por página, la comparativa de usuarios/usuarios nuevos y páginas vistas totales/únicas, relación entre el número de páginas vistas y días, los medios/fuentes y las ciudades de tráfico. 

Otras métricas interesantes que podrían ser útiles son el porcentaje de rebote, el índice de éxito en objetivos de google analytics (hablaremos sobre esto en otro post)… Y es recomendable que compares diferentes métricas entre sí (siempre que pienses que tiene sentido) para poder ver posibles relaciones que hay entre ellas. Por ejemplo las visitas de páginas con respecto a los días nos dicen que días tiene más tráfico la web, para poder teorizar el por qué de esto y aplicarlo en un futuro.

Conectando Facebook a DataStudio en WordPress

Tras toda esta información seguro que ya estás alucinando, pero aún no hemos terminado. Data Studio te da la opción de convertir datos externos que tú le proporcionas en dashboards únicas.

¿Recuerdas esta imagen que te enseñamos antes?

Añadir datos para informe de datastudio

Localiza la hoja de cálculo de Google, para realizar un volcado de datos desde facebook la necesitarás. A partir de aquí, necesitas entrar en tu página de facebook, y acceder al apartado de estadísticas. Facebook te da la opción de exportar sus datos en formato .CSV y .XLS (excel), en este caso selecciona el periodo de tiempo que necesitas y exporta esos datos en formato CSV (ya que la hoja de cálculo no reconoce el formato .XLS, pero si el CSV).

Exportar datos de facebook

A continuación, introduce estos datos que has descargado en tu google drive, y ábrelos con la hoja de cálculo de Google. 

¡ESPERA! Es nuestro deber decirte que cuando abras ese documento es probable que te asustes un poco. Hay muchísimos datos, y seguro que todos no te son útiles. ¿Recuerdas lo que hablamos de los KPI? Ahora lo vas a necesitar. Te recomendamos que crees una hoja de cálculo a parte. En la primera fila escribe los valores que quieres reflejar en la tabla, y en la primera columna la dimensión de días. Otra opción que puedes valorar es configurar una hoja de datos personalizada desde la propia web de Facebook, y descargar solo los datos de origen que de verdad requieras. Con esto te puedes saltar el paso de crear una nueva hoja de calculo mencionada anteriormente.

A partir de ahí, escoge los datos del CSV que consideres importantes, y luego solo tienes que vincular esa hoja de cálculo en Data Studio. Todo lo demás es exactamente igual que crear una DashBoard.

Algunos datos que te recomendamos considerar son el alcance, engage e impresiones, así como Likes y seguidores. Recuerda que estos datos pueden relacionarse, y con una gráfica de doble métrica lo vas a poder ver claramente.

Esperamos que este post haya sido de interés y haya resuelto tus dudas o como mínimo, te haya ayudado a iniciarte en el mundo de la analítica. Ya sabes que tienes a tu disposición la sección de comentarios para preguntar dudas o hacer sugerencias, además de proponer próximos temas. Un saludo!

¿Quieres hacer una consulta?

En nuestra agencia ofrecemos una auditoría totalmente gratuita. Permítenos ayudarte y asesorarte en tu camino empresarial.

¿Compartirías este post con amigos y conocidos?

2 comentarios en «Cómo usar Data Studio en WordPress»

  1. Estimado, agradezco el post, pero la verdad explicas todo menos lo que dice el titular, no explicaste en ninguna parte como ocupar data studio en wordpress, te fuiste por las ramas y al final no entendí como puedo sacar la data de mi wordpress y ponerla en data studio, que era el título principal de este post… mal mal mal

    Responder
    • Buenos días, muchas gracias por tu comentario. Data Studio por sí mismo no provee los datos de la web, como comentamos al principio del post, solo realiza una visualización de estos datos, que se pueden obtener vía externa (un .csv por ejemplo), o a través de Google (Analytics, por ejemplo). Para poder usarlos debes ir a Data Studio, y donde pone «Añadir Datos al informe», seleccionas Google Analytics o Google Search Console (Dependiendo de los datos que necesitas), y Data Studio con esos datos, elabora un informe.

      Para poder usar Data Studio por tanto debes haber configurado previamente una cuenta de Google, dando de alta el servicio de Analytics/Search Console y vinculando tu web a los mismos. Luego con esa misma cuenta de google (@gmail), accedes a Data Studio y linkeas los servicios.

      Esperamos haberte ayudado un poco más. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Abrir chat
Hola!
¿Sabes que tienes una auditoría gratuita?
.
.
Por favor, lea atentamente nuestra Política de Privacidad y Cookies